Peligro de estabilidad estructural de los edificios

junio 21st, 2011 by Sergio Ningún comentario. »

En ocasiones, mejorar una cosa empeora otras. Sin embargo, cuando lo que se  empeora es la seguridad, es mejor quedarse como estaba. Hoy podemos leer en el periódico “20 Minutos” de Madrid que “Seis edificios situados sobre los túneles de Metroeste se agrietan”. Los vecinos lo achacan a la construcción del metro que se inauguró en 2007 y Metro considera “que no hay pruebas concluyentes”. Es decir, que hay que hacer más pruebas para saber quién es el “responsable civil”. » Read more: Peligro de estabilidad estructural de los edificios

Responsabilidad Civil en la Noche de San Juan

junio 20th, 2011 by Sergio Ningún comentario. »

¿Una hoguera en el jardín de casa o la hoguera que organiza y controla el ayuntamiento?. La responsabilidad civil que se deriva de los daños ocasionados por dicha hoguera depende de varios factores. En el artículo «Responsabilidad por incendio en la Noche de San Juan«, se explica bastante bien todo ello.

Ese bolso rojo colgado sobre tu brazo izquierdo es perfecto para ser un H1

junio 17th, 2011 by Sergio 2 comments »

Hace no mucho tiempo leí que para que mi página web aparezca en las primeras posiciones de Google, tengo que pensar cómo piensa una máquina, como piensan los robots de Google que semanalmente pasan por mi página y la examinan. Hay doscientos y pico parámetros que los dichosos robots analizan en mi web: que si el código está limpio de errores y cumple los estándares, que si se actualizan frecuentemente los contenidos, que si dicho contenido es original y no un copia y pega de otra web, que si el servidor no es compartido y se encuentra en territorio nacional, que si el backlink, que si la estructura de links internos, que si el page Rank, Alexa, etc, etc. Total que el otro día llegué a casa y examiné a mi pareja como lo haría un robot y le espeté a la cara: “hoy vas muy correcta, tu código html cumple con los estándares y ese bolso rojo colgado sobre tu brazo izquierdo es perfecto para ser un H1. » Read more: Ese bolso rojo colgado sobre tu brazo izquierdo es perfecto para ser un H1

Una conversación de cafeteria… LA VIDA REAL

junio 15th, 2011 by amaliam Ningún comentario. »

Hace ya muchos años, concretamente en 2º curso de carrera, allá por el año 2001, recuerdo que estabamos un grupo de amigos y yo en la cafetería (lugar muy frecuentado por los universitarios de todo el mundo y donde se pueden generar conversaciones y coloquios tan absurdos o trascendentes como el que ahora voy a relatar)…

No recuerdo con exactitud cómo salió la conversación y tampoco quién la inició pero el tema a tratar era ni más ni menos que el futuro de la Seguridad Social y la capacidad económica que el Estado tendría para nosotros cuando alcanzaramos los 65 años…. (fijénse que con 19 y 20  años ya pensabamos en esto!!!!) » Read more: Una conversación de cafeteria… LA VIDA REAL

Seguro de responsabilidad civil para directivos

junio 15th, 2011 by Sergio Ningún comentario. »

Hace poco que hablaba con faranda sobre la necesidad o no de un seguro de responsabilidad civil para administradores y directivos (D&O) y mira tu por donde he visto un artículo publicado en Expansión, donde se habla de que el seguro en cuestión ha aumentado su contratación en un 30% en el último año.

En otro post del 16 de marzo de 2011 publiqué un comentario sobre una póliza de directivos que contrató el FC Barcelona. Podríamos decir: «el seguro de moda»

Seguro para informaticos

junio 14th, 2011 by admin Ningún comentario. »

Muy buen articulo sobre el seguro de responsabilidad civil para informáticos

Bancaseguros niega que aproveche su posición para colocar productos aseguradores!!!!!

junio 10th, 2011 by amaliam Ningún comentario. »

El Jefe de Seguros de Unnim afirma que “mientras no se perjudique al cliente, es lícito tratar de fidelizarlo”.

YO HE VISTO SEGUROS DE HOGAR SUSCRITOS POR ENTIDADES FINANCIERAS, sin capital de contenido durante 5 años cuando realmente existían bienes por valor de 30.000 Euros y Joyas por valor de 15.000 Euros. ¿Acaso no es eso PERJUDICAR AL CLIENTE??????????? ´

 Y yo me pregunto: ¿qué es más probable? ¿Qué la casa se venga abajo –y el banco pierda el bien que cubre la garantía del préstamo- o que entren a robar en su domicilio??? Un desastre. Eso fue lo que yo ví. Hasta me indigné conmigo misma por no publicar aquello en medios de difusión del sector “banca-seguros”…

No hace falta decir nada más. No se puede ser especialista en créditos y depósitos y pretender saber de seguros. Este sector es muy complejo, técnico y ante todo PROFESIONAL. Aunque no lo quieran creer.

Calatrava «se siente seguro»

junio 10th, 2011 by admin Ningún comentario. »

Cuando oigo a un cliente decirme que los edificios son seguros y no se caen y después leo en El País la noticia El edificio de Calatrava se agrieta y que, por ello, el arquitecto ha sido obligado (junto al promotor y la subcontrata) a indemnizar a la aseguradora Allianz con tres millones y medio de euros, se me saltan las lágrimas.

Calatrava es un arquitecto de reconocido prestigio que utiliza técnicas de ingenieria civil de última generación. Sí, es verdad, muchos de sus edificios son polémicos, ya sea por sus elevados costes, por sus problemas o, simplemente, porque todo lo que hace el arquitecto valenciano crea polémica. Por la parte que me toca, no entraré a valorar esto, sino a valorar que, al menos, alguien hizo las cosas bien y había un seguro que indemnizó al perjudicado.

Los seguros indemnizan siempre al perjudicado pero, y esto parece que lo desconoce mucha gente, si ven indicios de que las cosas han sido hechas de forma incorrecta, quieren recobrar, del responsable, esa indemnización que han tenido que pagar al perjudicado.

Préstamos Hipotecarios: ¿obligación legal de suscribir seguro del hogar?

junio 9th, 2011 by amaliam Ningún comentario. »

Cuando se suscribe un préstamo con garantía hipotecaria NO EXISTE OBLIGACION LEGAL para el prestatario de contratar un seguro.

¿Por qué entonces las Entidades de Crédito supeditan la concesión del préstamo a la contratación del seguro del hogar? La respuesta es sencilla:

Porque el inmueble actúa como garantía de cobro para la Entidad luego si éste se destruyese, dicha garantía desaparecería.

¿Qué nos dice la Ley?

La única Ley que hace referencia a este asunto es la Ley 2/1981 de Regulación del Mercado Hipotecario. Su artículo 8, reza lo siguiente: «los bienes hipotecados habrán de estar asegurados contra daños por el valor de la tasación…». Y un R.D. posterior añade: » Read more: Préstamos Hipotecarios: ¿obligación legal de suscribir seguro del hogar?

El Seguro es complejo, nosotros muy básicos

junio 9th, 2011 by faranda Ningún comentario. »

En el fondo siempre nos resumimos a lo mismo, el seguro cuesta mucho y no cubre nada. No es la primera vez que se habrá oído esto, seguro que a todos nos suena, por ejemplo alguien dice que el seguro de su Comunidad no le cubre las lluvias que causen daños a menos que se supere cierto límite, (conocido en el sector como de 40Litros/m2), entonces…, para qué quiero un seguro!!! (alguien se queja amargamente…), démosle la vuelta a la tortilla, si no se utiliza un límite damos por válido que por poco que llueva debe cubrirse el daño, si se producen daños lloviendo poco, algún problema grave tiene que haber en la estructura para permitir que se filtre el agua, ya puestos podría haber un agujero importante y tendría que cubrirse igualmente claro está, vamos, que si no hay cubierta qué más da…, y dado esto, habría incertidumbre en la producción del siniestro???, si no hay incertidumbre en la realización de un suceso, entonces es un suceso cierto, por tanto no puede haber seguro, por tanto no hay póliza, ¿¿¿quizá sería mejor poner una hucha y ver hasta dónde nos llega el presupuesto???. Pero eso sí, si hay un agujero en la cubierta, antes lo arreglaremos…En fin, que todo tiene su historia pero en temas de seguros, todos entendemos lo que queremos.