Los particulares, que durante el boom inmobiliario autopromovieron la construcción de una vivienda y ahora quieren venderla, están teniendo que trasladar a sus futuros propietarios un gasto innecesario de unos 26.000 euros, en concepto de complementos a los seguros por riesgo de daños, según datos aportados por una correduría especializada en seguros de construcción.
Este importe, que afecta a más de un millón de viviendas, corresponde a los gastos derivados de la participación de un Organismo de Control Técnico (OCT) como requisito para contratar los seguros decenales, una practica que determinadas aseguradoras vienen realizando arbitrariamente desde el año 2000 a pesar de no estar estipulado en la Ley de Ordenación de la edificación (LOE) ni en el código Técnico de la Edificación (CTE).
La rebaja de estos sobrecostes innecesarios podría traducirse en ahorrros de entre 13,4% y el 21,6%.
A un millón de viviendas les pesa el seguro de riesgo
noviembre 11th, 2010 by Sergio 1 comment »Operador Banca-seguros, Ipods y Corredores
noviembre 5th, 2010 by faranda Ningún comentario. »De todos es conocido (sector profesional) que la banca-seguros está cogiendo cada vez mayor auge en el mercado, actualmente ya gestiona un tercio de las primas mientras que los corredores apenas sobrepasan el 17%. Sí, los Corredores, que se suponen son los más capacitados para asesorar a un cliente, y buscarle las coberturas y las primas más óptimas con productos realmente adaptados a sus necesidades.
No obstante, al operador de Banca-seguros no parece preocuparle mucho esto, con un modelo de negocio donde tienen sucursales abiertas hasta en el pueblo más recóndito, no hablemos ya de la clientela » Read more: Operador Banca-seguros, Ipods y Corredores
Seguro decenal sin OCT, la solución para los autopromotores
noviembre 3rd, 2010 by Sergio 7 comments »El otro día me llamó un cliente y me contó una larga historia. En el año 2002 decidió comprarse una parcelita en la sierra madrileña y hacerse un chalet de fin de semana. Dos plantas, piscina, un jardín inmenso para que jugaran su hija y sobrinos. Se había hecho hasta un huertecito y todo.
Con la hipoteca no tuvo problemas. Le financiaron hasta el 100%, eso sí, a costa de que sus padres hicieran de avalistas en la operación, ya que no podía poner su propia casa de aval al tener otra hipoteca sobre ella.
El caso es que los tiempos cambiaron, los tipos de interés se dispararon y durante cierto tiempo pudieron tirar de algunos ahorrillos para hacer frente a las dos hipotecas. “Bueno, ya vendrán tiempos mejores”, es lo que se decía. » Read more: Seguro decenal sin OCT, la solución para los autopromotores
«CADA UNO TIENE QUE LUCHAR POR SER EL MEJOR, PERO SIN LOS DEMÁS, ES IMPOSIBLE»
octubre 29th, 2010 by amaliam Ningún comentario. »Asi no se puede trabajar
octubre 29th, 2010 by amaliam Ningún comentario. »Decepcionante, denigrante e inaceptable.
Hace aproximadamente un año, entregamos a una prestigiosa compañía de seguros, la primera del mercado español, una carta de cambio de agente, firmada, selllada y fechada por el Tomador de la póliza en cuestión, concretamente y para más señas, una Comunidad de Propietarios de Madrid, junto con la copia del Cif de la misma al objeto de cumplir con los que hasta el momento, eran los requisitos imprescindibles para realizar este tipo de cambios. Hasta aqui, todo normal. » Read more: Asi no se puede trabajar
Las aseguradoras ya no podrán rechazar a personas con discapacidad
octubre 29th, 2010 by Sergio Ningún comentario. »Según el anteproyecto de ley de adaptación a la Convención de la ONU sobre Discapacidad las aseguradoras no podrán negarse ya a aceptar la póliza de una persona con discapacidad, como sí ocurre ahora, según prevé el anteproyecto de la ley que adaptará la legislación española a los requerimientos de la Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad, presentado este lunes por el Ministerio de Sanidad y Política Social a las comunidades autónomas.
Comentarios a este blog y sus posibilidades….
octubre 29th, 2010 by carlosm Ningún comentario. »Seguimos sin cambiar el inspector que tenemos en una compañía y cada día las alternativas aseguradoras en cuanto a seguros de Pyme son menores, el caso es: ¿qué debemos/podemos hacer?
En cuanto a este blog me parece poco acertado que no se cuelgue en nuestra web y no se mande con cierta periodicidad por e_mail a los clientes más significativos para que ellos mismos comenten cosas acerca de algún comentario nuestro, o alguna noticia, mejor que “obligarnos” a nosotros a darle bombo semana tras semana. Si lo que queremos es que tenga visitas y tráfico creo que sería mejor que este blog este colgado en nuestra web y/o se mande por mail a los clientes y/o auxiliares para que ellos aporten más noticias, más comentarios… creo que es una buena idea así que ahí la dejo.
Creo y pienso que más efectivo será lo que yo comento de los auxiliares, es más, serviría tal vez, y solo tal vez, para justificar legalmente la formación a la red, ¿¿¿¿ no creéis???
Seguro de comunidades ¿Quien decide?
octubre 29th, 2010 by admin Ningún comentario. »Es un seguro complicado porqué quién decide la contratación de la póliza?
Si tu contacto es el administrador de fincas, estas sujeto a la resolución de la junta de propietarios.
Si tu contacto es el presidente de la comunidad te pasa tres cuartos de los mismo, y además no tienes garantizada su continuidad en años sucesivos.
Si uno de los copropietarios es agente de seguros o colaborador de seguros, va a influir en la junta en tu contra.
Por tanto, la pregunta es como abordar este tipo de seguros.
Debes solicitar que te permitan asistir a la junta de propietarios?.
Debes comunicar al administrador de fincas que tu oferta es la mejor y que siempre se puede negociar?.
Un nseguro tan complicado , con tanta siniestralidad, con tantos matices en sus coberturas y responsabilidades, como es posible que los profesionales del seguro no estructuremos un sistema fiable?.
Ahorrar en el seguro. ( Interesante artículo)
octubre 24th, 2010 by Sergio Ningún comentario. »Hace unos días podíamos leer en la prensa salmón que las empresas están recortando coberturas y garantías de sus pólizas de seguro como método para disminuir los gastos. ¡Arriesgado ejercicio!
Los empresarios deberíamos tener claro que los seguros son una forma de controlar el gasto; adquirimos un gasto fijo a cambio de eliminar los extraordinarios. Contratamos una póliza de seguro a cambio de no tener que hacer una reparación en las instalaciones por un incendio, por no tener que reponer de golpe las existencias robadas, o las mercancías siniestradas en un transporte. » Read more: Ahorrar en el seguro. ( Interesante artículo)
Solvencia II, esa gran desconocida…
octubre 22nd, 2010 by faranda Ningún comentario. »Al menos, para el ciudadano de a pie, que busca su producto asegurador, sólo cuando tiene el lobo justo delante de sus narices, y aún así, le supone una úlcera mental muy dolorosa, tener que renunciar a un dinero inmediato por una supuesta protección futura, que encima, es mejor que ni siquiera se produzca, amén de algunas excepciones. Así es el seguro, intangible como él sólo.
Pues Solvencia II es otra cosa intangible, una directiva europea para más señas, que le va a encarecer todavía más los productos, al sufrido consumidor, reacio adquirente de eso que llamamos “un seguro”. Para colmo, le va a penalizar sobre todo, aquellos seguros que más le convienen para proteger su jubilación, su etapa de retiro, esa etapa en la que todos quisiéramos no tener preocupación alguna por el dinero, y gastar merecidamente lo que nos queda de vida viajando, de relax, o disfrutando de esas cosas pequeñas que tanto dicen que dan la felicidad… si el tema fiscal no se arregla un poco, esto va a ser como un cóctel molotov! » Read more: Solvencia II, esa gran desconocida…